REPORTAGE
Consuegra – la colina de los molinos de viento
El que llega de la España central a Consuegra casi podría creer que está alucinando. Sobre la colina se alzan los molinos de viento como si de una aparición se tratase.
La lucha sin sentido contra los molinos de viento en „Don Quijote“ es legendaria. El escritor Miguel de Cervantes (1547-1616) se inspiró en los molinos de La Mancha, y es ahí donde encontramos Consuegra.
Doce molinos
Doce molinos de viento se alzan sobre Consuegra en la colina Calderico. Esta panorámica os encantará. Los molinos están a cierta distancia unos de otros. En medio se sitúa el castillo. Por lo general, las palas de los molinos están quietas, pero hay algunas excepciones a lo largo del año. Se ponen en funcionamiento para exhibiciones o durante las fiestas populares como la fiesta del azafrán „Rosa del Azafrán“ a finales de octubre. Por lo demás, estos molinos que se remontan al siglo XVI, no tienen actividad. Están restaurados con elegancia y suponen un verdadero atractivo.
Lucha contra los gigantes
Don Quijote pensaba que los molinos de viento eran enormes gigantes. Quiso librar una batalla con ellos para ganar prestigio. Su escudero, Sancho Panza, le advertía que sólo se trataba de molinos de viento y no de gigantes. Cegado por su afán de aventura la advertencia no evitó que empezara la lucha contra ellos. Montado a caballo chocó con la lanza en todo lo alto contra el primero de los „gigantes“. Desgraciadamente, su arma se enganchó en una de las palas del molino. La lanza se partió. El caballero fue catapultado por los aires y no consiguió más que el premio al ridículo.

Molinos con potencial para Instagram
Hoy en día el mejor „ataque“ a los molinos es el que se hace con la cámara de fotos o con el teléfono móvil. Estas construcciones tienen un gran potencial para Instagram. El negro de las palas contrasta con las paredes blancas. Los tonos azules de algunas ventanas armonizan a la perfección con el cielo de La Mancha.
Camino de molino a molino
Nuestro consejo: aparcad el coche a los pies de la colina, o como muy lejos junto a los dos primeros molinos. En uno de ellos se encuentra la oficina de información turística. Ahí os pueden dar un plano del área en el que están indicados los molinos. El molino de la oficina de turismo es visitable, pero hay que pagar la entrada. La visita es interesante sobre todo para grandes fans de los molinos. Lo más bonito es el exterior y las vistas que se pueden disfrutar de todo el entorno.
Hay un camino que os llevará de molino a molino. Este recorrido os costará unos veinte minutos desde el primero hasta el último molino. Desde allí tendréis las mejores perspectivas para hacer fotos: con rocas entre medio, con el camino en primer plano o simplemente las palas del molino delante del azul del cielo. Fantástico. El castillo medieval que está junto a ellos también es un buen reclamo fotográfico.





Molinos de viento con nombre
Curiosamente, cada molino tiene un nombre propio. Nuestros favoritos son „Sancho“, „Mochilas“ y „Vista Alegre“. Esos son los primeros tres molinos entre la oficina de información turística, en el molino „Bolero“, y el castillo. Para llegar tenéis que subir primero una parte del camino, tiene la ventaja de que ahí estáis relativamente lejos de la carretera. Lo mismo ocurre con el primer molino detrás del castillo que se llama „Cardeño“.
Los últimos molinos, „Rucio“, „Espartero“ y „Clavileño“ están cerca de la carretera, que termina en ese punto. Ahí hay bastante más movimiento que en la zona de los primeros molinos. Y más movimiento significa también más ruido.
Encuentros con Don Quijote
A Don Quijote lo veréis aquí en dos ocasiones. Por una parte, se le puede ver en una escultura de metal colocada delante de la puerta en el horario de apertura del molino „Rucio“. El interior de este molino con su maquinaria antigua es visitable. Por otra parte, veréis a Don Quijote en la entrada del pueblo de Consuegra en forma de relieve en metal delante de un muro aunque, en este caso, está un poco desmejorado por el paso del tiempo.
Si te ha gustado este artículo, te puede interesar este: Oberkotzau – El espectacular parque de destinos lejanos
