El legendario Camino de Santiago nos depara sorpresas siempre y en cualquier lugar.
¿Compra compulsiva? Un buen equipamiento y preparación son lo más importante para el peregrino
Fiel compañero del peregrino hacia el oeste: la sombra.
Ser peregrino aquí significa: seguir siempre el símbolo de la concha.
El alojamiento es en albergues de peregrinos donde todo tiene su orden establecido.
La comunidad de peregrinos es internacional. Aquí una entrada en un libro de visitas de un albergue.
Empezamos la cronología del Camino en los Pirineos, aquí el tramo entre el Alto de Ibañeta y la Colegiata de Roncesvalles; Navarra.
El camino a través del Prepirineo.
Encuentros por el camino en el Prepirineo; Navarra.
Ambiente rural colorido en el Prepirineo; Navarra.
Tranquilidad en el Camino sin tránsito de peregrinos durante la crisis del coronavirus en Pentecostés 2020; aquí un tramo entre Zubiri y Larrasoaña; Navarra.
Un panorama sorprendente y casi fantasmal, el camino sin peregrinos en la crisis del coronavirus 2020 entre Zubiri y Larrasoaña; Navarra.
Prado con caballos entre Zubiri y Larrasoaña.
En Pamplona el Camino pasa entre las murallas de la ciudad.
Peregrinos en la niebla en la Sierra del Perdón entre Pamplona y Puente la Reina.
Una joya del románico y un desvío desde Puente la Reina que vale la pena absolutamente: la iglesia de Santa María de Eunate.
Este hombre está detrás de todo el movimiento del peregrinaje: Santiago. Aquí una escena de su martirio en la iglesia de Santiago en Puente la Reina.
El puente más bonito del Camino es el de Puente la Reina. Si las piedras pudieran hablar, éstas tendrían mucho que contar.
Las conchas de peregrino son un suvenir muy apreciado – y en la fuente del vino de la bodega Irache, después de Estella, resultan muy prácticas para beber de ellas.
En Logroño, capital de La Rioja, destacan las dos torres de la catedral.
Peregrinar en otoño tiene un encanto especial, cuando las uvas están en su máximo esplendor, como aquí en La Rioja pasado Nájera.
En la catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) hay un gallinero de verdad. Es en recuerdo a una leyenda.
Un peregrino agotado en bronce delante de la catedral de Burgos.
Extenuante, inolvidable y a pleno sol: el recorrido por la meseta española.
Ajetreo de peregrinos por la meseta antes de Hontanas; Castilla y León.
Después de Castrojeriz nos espera la subida al monte Mostelares.
Vista desde el monte Mostelares sobre el recorrido del camino.
La catedral gótica de León es también conocida por sus coloridas vidrieras.
Imponente en la soledad la cruz de hierro, Cruz de Ferro, a 1.500 metros de altitud.
La primera se tiñe de verde y se llena de flores en las zonas altas cerca de la Cruz de Ferro.
El pueblo de O Cebreiro con su pequeña iglesia es la "puerta de Galicia".
Este panel en O Cebreiro nos da una visión general sobre los "Caminos de Santiago en Europa".
Objetivo alcanzado: la catedral de Santiago de Compostela.
En la catedral de Santiago de Compostela unas escaleras nos llevan a la tumba del apóstol Santiago. No se sabe si realmente está enterrado allí. Lo que está claro es que la fe de algunos peregrinos mueve montañas...
… y poco importa si se llega con lesiones, lo importante es llegar.