REPORTAGE
Parque Natural Peñas de Aia - la ruta de senderismo más bonita
Esta joya para los amantes de la naturaleza se encuentra en el interior de la costa vasca de España: el Parque Natural Peñas de Aia. Te mostramos la ruta de senderismo circular más hermosa: 10,7 kilómetros a través de montañas verdes y solitarias.
PR-Gi 1012. ¿Está claro? Eso suena engorroso, pero conviene recordarlo. Porque así se llama la ruta de senderismo más bonita por el Parque Natural de las Peñas de Aia. Situado en el interior vasco, el parque debe su nombre a un macizo de granito que se eleva con tres picos. Las alturas de los riscos varían entre 812 y 838 metros. Un dato más: El parque, que en euskera se llama Aiako Harria, tiene sólo 69 km².
Horas en la naturaleza
¿Cómo se llega al PR-Gi 1012? Muy fácilmente. Al sur del pueblo de Irun, la carretera rural GI-3454 sube entre bosques con muchas curvas hasta que en el kilómetro 11 aparece a la izquierda de la carretera una caseta de información con la inscripción «Lapurriturri». La cabaña suele estar cerrada. Justo al lado hay un aparcamiento polvoriento. Este es el punto de inicio y final de la caminata.
Antes de partir, echad un vistazo al panel de información del PR-Gi 1012. Se da un tiempo de referencia de tres horas y media para el circuito de 10,7 kilómetros. Eso suena como mucho al principio, pero es realista. Después de todo, tienes que hacer frente a 400 metros de diferencia de altitud. En el camino no hay posibilidad de parar. Ese es el precio de la soledad.
Llevad agua, provisiones y, dependiendo del pronóstico del tiempo, protección contra el sol o la lluvia. Se considera que el parque natural tiene una pluviometría alta. Por eso es todo tan verde aquí.
No necesitas equipo de montaña. No hay pasajes peligrosos, ni descensos pronunciados ni subidas pronunciadas. Zapatos robustos para caminatas o deportivos son suficientes.
Caballos con cencerros
La ruta discurre en el sentido de las agujas del reloj y está bien señalizada con señales amarillas y blancas. Al principio caminas un poco cuesta arriba hasta las ruinas de la Fortaleza de Pagogaina. Las paredes están cubiertas de plantas y datan del siglo XIX. La historia del mundo no pasó por aquí.
Las montañas y las vistas te inspirarán. Los prados y los bosques son también típicos de la zona. A menudo deambulan por aquí pequeñas manadas de caballos. Los caballos tienen dueños, algunos llevan cencerros.

Descanso en el arroyo
La ruta de senderismo es amplia y fácil de caminar. A veces caminas a través de prados abiertos, a veces a través del bosque. En un punto del camino no pasan desapercibidas las huellas de un incendio forestal.
Por supuesto, depende de la temporada y el día de la semana, pero a menudo apenas te encuentras con un alma en el camino. El PR-Gi 1012 pasa por helechos y aulagas, acebos y zarzas. El sol filtra la luz a través de las copas de los robles. Los pequeños humedales son hábitats de ranas y sapos. Las salamandras y los lagartos también se encuentran en las zonas húmedas.
En algún punto, el camino se estrecha a un sendero que te lleva a un arroyo, ¡un lugar maravilloso para refrescarse y poner los pies en el agua! Aquí se puede hacer un descanso más largo y, si tenéis provisiones, es un lugar perfecto para hacer un picnic.
Espectaculares túneles de roca
En realidad, el camino discurre por la naturaleza en estado puro, pero eso no es del todo cierto. A principios del siglo XX florecieron las minas de mineral de hierro en lo que hoy es el Parque Natural de las Peñas de Aia. Sobre todo, se obtenía siderita, también conocida como carbonato de hierro. Era transportada a los hornos de Irún. De aquellos tiempos se remontan los espectaculares túneles por los que discurre el sendero entre rocas. Es una pequeña serie de túneles bastante cortos y por lo tanto no completamente oscuros. Si queréis, podéis ayudaros con la luz del teléfono móvil para estar seguros de dónde pisáis.








Últimas vistas y regreso
En el exterior sigue habiendo puntos interesantes en la zona del túnel: vistas al salto de Aitzondo y hasta la costa atlántica, densamente urbanizada en la zona fronteriza hispano-francesa.
El punto final es un paso más largo cuesta arriba a través del bosque hasta llegar a la cima nuevamente con preciosas vistas y al final el estacionamiento para los visitantes.
Si te ha gustado este artículo te puede interesar: Formentera sendero – Traveller 50 plus
